Si D.C. hizo motion comic como Watchmen, Superman: Hijo Rojo, Batman: Black & White y Batgirl: Año Uno, Marvel con guión de Michael Bendis, y arte de Alex Maleev; nos traen Spiderwoman Agente de S.W.O.R.D.

Ahora si de una vez por todas, el enemigo era el resucitado primer Robin recontra crecido, les volví a ver la cara, es sólo Clayface, voy a dejar que Batman descubra era mentira, por el barro en el suelo y como es Detective, va a aplicar el silogismo equilátero para que encuentre la respuesta.
Ya con esto me consagro, esta vez voy a poner al chico de la gabardina sin vendas, eso es lo que pensaban sólo era Harold, el ayudante electrónico de Batman.
En el enfrentamiento final con Batman, voy hacer que sólo aparezca en diez páginas para que vuelva a desaparecer y tener a todos desconcertados con el clásico no se encontró su cadáver.
Que el Acertijo conozca la identidad de Batman, pero si lo desenmascara, Ras Al Ghul se va a cobrarle por la media hora en su pozo milagroso. Que brillante argumento he logrado”.
A pesar que en los comics de Amazing Spiderman (Perú 21) hay mucha jerga española con faltas de ortografía y de gramática, también tiene alguno que otro acierto, por ejemplo en el comic N° 490 de AS, lamentablemente no publicado por P21, (ver dibujo); en la edición original la frase es: An historical fact (Ezequiel se come la consonante n), por lo menos no es un simple transcribidor de palabras, eso hay que reconocerlo.
Este articulo fue publicado en el año 1995, en la revista Forum, le he agregado algunos datos para hacerlo más actual. Nadie como él que conoce cercanamente la evolución de Spiderman (como fanático y traductor) a lo largo de los años:
Con el tiempo, Peter se hace mayor, pierde a Gwen a manos del Duende Verde, se enamora otra vez y se casa con Mary Jane (que Mefisto separó). Hoy el 50% de Peter Parker contiene tres elementos a partes iguales: problemas laborales, problemas con las mujeres y problemas con “viejas” amistades que arrastran fragilidades humanas (la relación de su amigo Harry con su padre) u oscuras amenazas .Spiderman ha madurado, ha crecido, se ha hecho mayor (o algo mayor, claro). La comedia romántica adolescente es una comedia de situación de treintañeros.
Por este comic han pasado grandes profesionales como Stan Lee, Steven Ditko, John Romita Sr. y John Romita Jr., Gil Kane, Ross Andru, Gerry Conway, Sal Buscema, Todd McFarlane, Mark Millar, Brian Michael Bendis, etc; pero todos han coincidido en una cosa: Spiderman es el único superhéroe que mientras lucha por su vida, está pensando en los problemas con la gente que rodea la vida de Peter Parker.”
Pero un número antes colaboró con Romita Jr. en el dibujo de la Carátula y dibujó una pequeña historia de diez páginas, con guión de Mark Waid (el mismo que expone que Parker nunca debió casarse, porque los comics son para los niños ¿y donde quedo yo?) acerca del estado de animo de Brock debido al cáncer y la alegría al enterarse que ya no tiene cáncer.
En mi opinión personal, Granov es excelente ilustrando portadas pero si se le encarga el dibujo de todo un número de comic, este tebeo se vuelve muy pesado debido a su parecido con las acuarelas. Por ejemplo en el comic N° 2 de Iron Man Viva Las Vegas (del mismo Director de la Peli), los personajes estan bien hechos, pero sólo hay eso, no hay nada de fondo. Quizá, como tiene un límite para enviar sus dibujos a Marvel ,no hace los decorados porque le demora más tiempo.
Si ese es su estilo, me tendré que adaptar, porque no termino de acostumbrarme a esa clase de dibujo, (eso me pasa por leer sólo Romita Jr.)
Otra vez un primer número de Spiderman.
Para Civil War, vemos a Spiderman con un Nuevo Traje, pero oh rara coincidencia son muy parecidos a los bocetos de Blagley ¿o es que Reilly, apareció de nuevo y yo ni cuenta que me di?
En el año 1964 (Amazing Spiderman N° 16, Guión del Gran Stan Lee y Dibujo de Steve Ditko) también hay estafadores que venden ilusiones, El jefe de la pista anuncia que en su circo hay 3 funciones (3) con la participación especial de El Hombre Araña, Peter Parker se da cuenta de la publicidad y decide ir. Pasan varios números, la gente se impacienta por ver a la estrella que no aparece. Hace su presentación, lo que molesta a El jefe de la Pista pues tenía previsto un plan, hipnotiza al trepamuros y a toda la audiencia, mandando a sus esbirros a recoger todas las carteras de los asistentes.
Para su mala suerte, Matt Murdock también esta presente, se cambia tras bambalinas, haciendo su show como Daredevil, sus poderes hipnóticos no causan efectos en él, por lo que pide ayuda al controlado Spiderman e inician la batalla de enmascarados, deja atrás al arácnido y quita el sombrero que hace los trances, lo usa y todo queda en la normalidad, se enfrentan contra el personal del circo, hasta que Diabólico cree que ya no lo necesita y se va a su butaca, Spidey se impone.
El Jefe de la Pista logra recuperar su sombrero, quiere hacer nuevamente su truco, pero Parker es más hábil, ya que tiene los ojos cerrados, lo golpea, poniéndose el sombrero y lo usa para decir que acabó el show, los espectadores se van contentos a sus casas y los malhechores esperan a la policía.